Lectura de 3 minutos

Protagonismo de la tecnología audiovisual

Es un hecho que la tecnología está presente cada vez más en nuestras vidas. Y aunque estamos muy acostumbrados a ella, seguimos sorprendiéndonos con cada novedad.

El sector audiovisual suele adaptarse con rapidez a las novedades tecnológicas y muchas veces nos ofrece soluciones sorprendentes que podemos aplicar al sector de los eventos: edificios que se “derrumban” o cobran vida a través del vídeo mapping, gafas de realidad virtual que nos transportan a otro lugar e incluso productos que “flotan” a nuestro alrededor gracias a un holograma.

Analizamos las tecnologías más atractivas del sector audiovisual y que podemos aplicar con éxito a cualquier evento:

Video mapping

Es un gran aliado del street marketing. El video mapping logra crear un gran impacto visual al proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente edificios o grandes instalaciones, provocando efectos de movimiento o 3D. Jugando con la forma y las dimensiones del objeto en el que se proyecta la imagen, el video mapping ha mostrado hasta dónde es capaz de llegar la originalidad tecnológica: puede convertir a un bailarín en un ser mágico con poderes especiales o convertir una nave del centro de Moscú en una selva tropical para presentar un nuevo coche.

Esto fue lo que sucedió en el estreno ruso del nuevo Porsche Macan. El espectáculo combinó bailarines en vivo, escenarios espectaculares logrados mediante el uso de gráficos en movimiento y pantallas que daban una sensación de veracidad increíble. La representación finalizaba cuando el cubo en el que se proyectaban las figuras gráficas se levantaba y dejaba al descubierto el nuevo modelo de la conocida marca automovilística. ¿El resultado? Absolutamente todos los asistentes presentes se quedaron boquiabiertos tras esta exhibición tan original.

Proyecciones sobre el agua en movimiento, sobre los edificios históricos o incluso para acompañar el movimiento de las personas. Todo combinado con efectos y música para crear un ambiente realmente envolvente. Para proyectos más pequeños, han surgido variantes como el micromapping. Éste es exactamente igual que su progenitor pero aplicado a espacios o superficies a escala mucho más reducida.

LEDs

El uso de pantallas LEDs se ha popularizado notablemente en la actualidad. Su ventaja principal es que logran causar un atractivo en los espectadores gracias al dinamismo y la agilidad de su funcionamiento. El constante progreso de la tecnología LED ha ocasionado que surjan nuevas tecnologías en torno a ésta.

A día de hoy ya han aparecido los OLED, que muestran características realmente interesantes: pantallas muy delgadas (menos de 3 mm), negros mucho más profundos y mejor conseguidos, píxeles que poseen iluminación automática y una frecuencia de actualización mucho más veloz. No obstante, su elevado coste y la dificultad en el mercado del rental al ser tan ligeras y requerir de una estructura fija, suponen los principales hándicap sobre el uso de los OLED.

Otras tendencias que han supuesto un gran atractivo para los asistentes son las pantallas curvas o las de doble cara como las “In-glass de LG”. Además, las pantallas de fibra de carbono han resultado ser una de las novedades más llamativas del sector al ofrecer pantallas que pesan la mitad y que permiten realizar formas creativas.

Realidad virtual

“La realidad virtual ha llegado para quedarse”, así lo afirman aquellos que han probado su llamativo funcionamiento. Esta tecnología ofrece al usuario un escenario creado mediante tecnología informática provocando la sensación de estar inmerso en él. Gracias a la utilización de unas gafas o casco de realidad virtual, el usuario podrá interactuar en el escenario recibiendo diferentes estímulos que incrementan la sensación de realidad.

Su éxito ascendente augura una notoriedad aún mayor en el sector. Los datos no engañan, y que de cara al 2020 se espere que la realidad virtual mueva alrededor de 300.000 millones de dólares es un apunte a tener en cuenta. Por si fuese poco, de cara a ese año, se espera que todo lo que nos rodee tenga cierto grado de vinculación con la realidad virtual.

Cada vez son más las organizaciones que deciden hacer uso de este servicio, especialmente aquellos que quieren mostrar al público productos o servicios que aún se encuentran en desarrollo. Producir este tipo de actividad real y virtual mejorará notablemente la experiencia del evento y creará un efecto “wow” en los asistentes.

Hologramas

La holografía es otra de las tendencias tecnológicas que puede observarse actualmente en el sector. Se trata de una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Creada en 1947 por el húngaro Dennis Gabor, esta técnica se ha popularizado paulatinamente en los eventos en funciones como mostrar el logo de la marca o los productos flotando alrededor del stand. Los hologramas ofrecen la oportunidad de involucrar al asistente a través de una exposición futurista que produce una experiencia diferente mediante emociones sorprendentes.

Sin embargo, de cara al futuro el uso de los hologramas no se caracterizará por ser una de las tendencias más sólidas y es que, especialmente cuando hablamos del gran formato, suelen resultar aparatosos y suponen cierta dificultad a la hora de integrarlos en los eventos.